Ads by Viator

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel payouts Intui Travel

Ads by Travel payouts Kiwi

Search This Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Destinos turisticos Cañon de Tuta wallpa

Es un rio que ha calado la roca formando un pasadiso por donde pasa el rio que cae de una cascada de 50 metros de alto

El Cañón de Tuta Wallpa, en la comunidad de San José-Colomi, es una de las maravillas naturales que Bolivia no conoce. Una formación rocosa única, que es hogar de especies de aves que solo se encuentran en Latinoamérica. Una aventura para exploradores y amantes de la naturaleza que yace escondido ahí, donde nadie busca.

Dada la estructura del cañón, la entrada da la sensación de pasadizo secreto, a un mundo donde no existe nada más que el ruido del agua, la leve llovizna causada por la humedad contra la roca y el lejano cielo. Un bolsillo alejado del mundo real.

En medio de una región subtropical a unos 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, Tablas Monte guarda un circuito turístico desconocido.

Con senderos en medio de bastante vegetación y un imponente cañón llamado Tuta Wallpa donde alberga a los GUACHAROS también conocida como ave de las cavernas o pájaro aceitoso, es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Steatornithidae propia de Sudamérica.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Ln8CTZUamu4

Conozca los destinos turisticos de Cochabamba

A través de la red social Pinterest hemos desarrollado un proyecto turistico mediante la cual es posible conocer los diferentes destinos turisticos de Cochabamba y de Bolivia, ahora complementada también por nuestra tienda en facebook, este proyecto es pensado en el turista, sobre todo lo que necesita con referencia a:

  • Conocer Cochabamba
  • Reservar Hotel
  • Comprar paseos turisticos
  • Comprar recuerdos de Cochabamba y de Bolivia
  • Translado del aeropuerto al hotel
  • y mucho mas

El turista puede el solo armar su propia ruta turistica decidiendo que puntos turisticos visitar de acuerdo a su presupuesto económico y tiempo de permanencia en el lugar de visita. Para ver ver los sitios turisticos de Cochabamba debe entrar a este enlace

https://bit.ly/3NlGqLs

Tienda en Facebook

 Tenemos el agrado de anunciar  que tenemos una tienda en facebook en la cual podrá encontrar 

  • Recuerdos del departamento 
  • Recuerdos de Bolivia
  • Reservar hotel
  • Comprar paseos turisticos
  • Comprar canciones dedicadas al departamento
  • Etc
Mediante el siguiente enlace

https://bit.ly/3InpikM

Comprar paseos turisticos de Cochabamba

 A través de  estas empresas es posible comprar pasos turisticos por todo el departamento de Cochabamba

  • Viator        https://bit.ly/37iOsEk
  • Mi nube    https://bit.ly/36kK4Ex


Destinos turisticos Parque Cretácico Cupé Mundo acuatico del Chapare

Nota de prensa que salio publicada el día domingo 9 de mayo de 2021 en el periodico Página Siete en la página 24

Zipline, canopy, bicicletas aéreas, rappel, kayak, puentes colgantes y otras actividades ofrece Cupe, el parque acuático construido en ocho hectáreas en Ivirgarzama.

María Mena / Cochabamba

Esculturas de dinosaurios de tamaño real, cascadas, lagunas naturales y artificiales, y contacto con la fauna silvestre son parte de la oferta del parque acuático Cupe, situado en el municipio de Ivirgarzama en el trópico de Cochabamba. La aventura se complementa con actividades acuáticas y deporte extremo que se puede practicar en ese espacio recreacional.

Cupe Mundo Acuático, el parque temático más grande de Cochabamba, está situado a 220 kilómetros de la ciudad. Posee una superficie de ocho hectáreas donde se construyó –y se sigue edificando- un mundo de fantasía para el esparcimiento familiar.

En la entrada principal destacan las figuras gigantescas de dinosaurios y de personajes de populares películas como Piratas del Caribe, El Vengador del Futuro, Alien vs. Depredador y La Guerra de las Galaxias, que fueron moldeados en fierro y metal para captar la atención de los visitantes y/o aventureros.

El parque está rodeado de al menos seis lagunas, plantas y árboles frutales; alberga animales silvestres y domésticos. Tiene piscinas y cascadas, sauna, parques de diversión, áreas de recreación, de esparcimiento y restaurante.

Además de las gigantescas esculturas cretácicas y el paisaje, Cupe ofrece “aventura extrema” con medidas y equipos de seguridad. Los visitantes pueden practicar canopy (tirolesa), bicicletas áreas, rappel, escalada, columpio gigante, salto al vacío y pasear por los puentes colgantes.

En las lagunas se pueden realidad variedad de actividades acuáticas como kayak (en canoa), botes a pedal, bicicletas acuáticas y paseos en lancha a motor. Los equipos están adecuados para adultos y niños.

Circuito de diversión

Para aprovechar al máximo cada una de las actividades, los guías sugieren seguir el circuito del deporte extremo. Es recomendable iniciar el tour con el obstáculo de los puentes colgantes.

Para esta actividad, el instructor equipa al aventurero con arnés y casco de seguridad y luego explica los pasos que se debe seguir al pasar por el puente colgante. Este obstáculo no cuenta con todos los escalones ni posee las barandas comunes, con la finalidad de incrementar el nivel de dificultad.

Mientras atraviesan el puente, los deportistas experimentan una sensación de vértigo y adrenalina. “Es súper emocionante. Con cada paso pareciera que vas a caer porque te balanceas de un lado a otro, pero al mismo tiempo sabes que estás seguro”, asegura Carlos quien, en compañía de su novia, llegó a Cupe desde Santa Cruz.

La travesía continúa con el zipline (conocido así por el sonido que hace al desplazarse, se asemeja a un silbido). Y continúa con el canopy o tirolesa, que consiste en desplazarse desde una altura superior a los 10 metros por un cable de acero con inclinación.

Luego, el turista puede manejar bicicletas por un delgado cable de acero. Las bicis están sujetas a la cuerda que les brinda estabilidad. En las tres actividades, por la altura en que se desarrollan, se puede apreciar el paisaje, las lagunas y la naturaleza que rodea al parque Cupe.

El trayecto sigue con el columpio gigante o salto al vacío, rappel y escalada. En cada obstáculo hay un instructor que apoya y dota de equipos de seguridad.

Llega después el turno de los deportes acuáticos, en botes y lanchas, que son aptos para niños y adultos.

Uno de los monitores explica que, pese a que aún no fue inaugurado oficialmente, el parque alcanzó su nivel más alto de visitantes en el feriado de Año Nuevo 2021 con 800 personas que llegaron de diferentes partes del país y algunos extranjeros.

“Nunca pensé que tuviéramos tanta clientela cuando aún no hemos inaugurado el parque. Me sorprendí mucho cuando vi filas y me di cuenta que faltaban boleterías. Este año lo vamos a inaugurar, no pudimos terminar todo por esta pandemia”, publicó el propietario y gerente general de Cupe Mundo Acuático, Max Cupe, en su cuenta de Facebook.

Debido a que el parque está construido en ocho hectáreas, cada juego está alejado de otros, por lo que se mantiene el distanciamiento, dicen los instructores.

Entradas y precios

Hay tres modalidades. Por 30 bolivianos se puede pasear por todo el parque (sin juegos), por 70 bolivianos se accede a todos los servicios acuáticos y por 120 bolivianos, también a las aventuras aéreas y acuáticas.

Cupe sigue en construcción. Se emplazan más esculturas y espacios recreacionales. Además, se prevé la edificación de un hotel para albergar a los visitantes.

Gardenia - Cochala de corazón

Con todo mi amor le escribí esta canción a mi tierra natal "COCHABAMBA", reflejando escenas de nuestra historia. GRACIAS a todas las personas que fueron parte de este arduo trabajo, y a las empresas que hicieron posible el mismo.

Estudio de grabación: SORIA RECORDS
Producción visual: DAVID VELA - Terrígenos Films
Auspiciadores: Industrias Alimenticias Del Valle / SKY BOX
Ballet : Tradiciones de mi tierra BA FO TT


LETRA

Tu historia corre en mis venas
Hija de heroínas soy
Orgullosa de mi tierra y
celeste en mi corazón
Mi tierra hermosa, maravillosa, pueblo de fuerza y fervor
Esta es mi llajta, cuna de mi alma cochala de corazón

De un jardín bello yo vengo
De un jardín bello yo soy
Donde es más brillante el cielo
y Donde florece el amor
A Cochabamba Mi alma le canta tierra de lucha y valor
Esta es mi llajta, flor de mi alma donde nació esta canción

Tu historia corre en mis venas
Hija de heroínas soy
Orgullosa de mi tierra y
celeste en mi corazón
Mi tierra hermosa, maravillosa, pueblo de fuerza y fervor
Esta es mi llajta, cuna de mi alma cochala de corazón

Un 14 de septiembre gritamos liberación
La lucha de un pueblo valiente para vivir sin opresión
Hoy honramos a valientes que dieron alma, vida y corazón
Hoy honramos a valientes que dieron alma, vida y corazón

Alalarayla

Mi tierra hermosa, maravillosa, pueblo de fuerza y fervor
Esta es mi llajta, cuna de mi alma cochala de corazón


Fuente: https://youtu.be/o3tExyDqMrs


Recueros de Bolivia - Souvenirs of Bolivia

 Tenemos el agrado de comunicar a los lectopres de este blog la inaguración oficial de nuestra tienda virtual de recuerdos de Bolivia, los mismos que pueden ser adquieridos a traves del siguiente enlace

https://bit.ly/3otesBD


 

Destinos turisticos Parque Cupe Mundo Acuático

Es un bioparque que esta situado en Cochabamba, especificamente está emplazado el municipio de Ivirgarzama, a 144 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, fue acondicionado con casi una veintena de juegos aéreos y acuáticos.

Tiene una veintena de actividades acuaticas y venturas extremas

los visitantes tienen casi 20 alternativas para entretenerse: paseos en lancha, manejar cisnes a pedal, sumergirse en la piscina, hacer kayak, usar las bicicletas acuáticas, hay una banana loca, botes a mano para niños, cilindro flotante y bicicletas aéreas, entre otros juegos.

Todo está rodeado de naturaleza, animales silvestres, criaderos de peces y dos cascadas pequeñas que desembocan en piscinas.

Además, para deleitar el paladar de los visitantes, Cupe tiene un restaurante que ofrece opciones culinarias típicas del Trópico.

Como llegar

Para llegar hasta ese bioparque, los interesados tienen dirigirse hasta la parada de buses que van hacia Ivirgarzama, que está en la avenida Oquendo y 9 de Abril.

Una vez que llegan a la plaza principal de ese municipio, hay servicio de transporte público que recorre algo más de tres kilómetros hacia el parque. El viaje dura 10 minutos. 

 

 

 

 

 




 

Recetas de cocina Trancapecho

TRANCAPECHO

Para  6 Personas

• 3/4 Kg de carne de res blanda sin grasa ni nervios
• 6 huevos estrellados
• 3 cebollas
• 2 tomates
• 6 papas
• 3 tazas de pan molido
• 2 locotos
• 2 tazas de arroz
 • Sal aceite lo necesario
Comino pimienta al gusto
• 6 panes tortilla (o francés)

Preparación

1. Abrir el pan y reservar. Corte la carne en filetes, delgadas en forma redonda sazone con sal comino pimienta a gusto y golpee la carne sobre el pan molido hasta que esté cubierta y delgada.

2. Cocine las papas en rodajas y cuando estén tiernas dórelas en aceite. Fría la carne apanada. Haga cocer en una olla aparte arroz blanco. Corte la cebolla, el tomate y el locoto en cuadraditos y aderece con poco aceite y sal.

Fría los huevos y reservar.

Servir en una plato plana colocar el pan cortado de mitad y encima del pan tender la cama de arroz y luego la carne apanada luego las papas fritos y el huevo frito y por encima la ensalada al gusto y último colocar la otra mitad del pan y a disfrutar. y el rico llajwa no puede faltar.

SUGERENCIA :

también el carne apanado se puede preparar con la carne molida con la misma proceso y los condimentos para trancapecho.



Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=o9IpwNk4s6c



Recetas de cocina Lomo borracho

LOMO BORRACHO

INGREDIENTES
  • 1-1/2 Kg. de lomo sin grasa 
  • 3 cucharas de aceite 
  • 1 botella de cerveza o lo necesario 
  • 2 tazas de cebolla picada al hilo 
  • 1- 1/2 tazas de tomate picado en tiras 
  • 1-1/2 cucharillas de sal 
  • 1 cdita. de pimienta negra molida 
  • 1 cdita. de orégano desmenuzado 
  • 1 cuchara de perejil picado 
  • 2 locotos picados sal al gusto. 

para acompañar papas blancas o fritos al gusto huevos fritos al gusto

PREPARACIÓN

A Cortar la carne en 8 pedazos, enmantequillados un poco para que ablanden.

En una sartén caliente poner una cuchara de aceite y freír las carnes de dos en dos; cuando comiencen a botar jugo voltearlas y dejar dorar del otro lado. Hacer lo mismo con los otros pedazos de carne y luego colocarlos todos en una olla y sazonarlos con sal y pimienta a gusto, agregar el orégano y la cerveza, A Dejar cocinar por 20 minutos aprox o mas el cocción al gusto.

En la sartén en que frió la carne dorar las cebollas y agregar el tomate y locoto para formar una chorrellana, sal a gusto.

A Servir en platos hondos una carne en la base, cubierta con el caldo, encima colocar la chorrellana, si desea puede servir con papa blanca o fritas, y un huevo encima de la chorrellana.



Donar sangre en Cochabamba

Para las personas que estuviesen necesitando la transfusión de sangre o transfusión de plasma de diferentes tipos en el departamento de Cochabamba pueden encontrar en este enlace a personas donadoras

https://bit.ly/3hq6Zi2

Mentes criminales en Cochabamba La cruel Martina

Es un caso típico de violación de una mujer que vive en el pueblo de Totora en Cochabama, su deseo de venganza desde ese momento hacia sus violadores ha hace cometer un crimen de asesinato , pues da muerte al hijo fruto de esa violación y sus partes carnales sirven como un plato de comida que se les da a sus violadores

existe una pelicula documental sobre la vida de esta mujer 

https://es.wikipedia.org/wiki/La_cruel_Martina

Martina había nacido y crecido en la empingorotada casita de dos piezas, angosto corredor, paredes blanqueadas y techo rojo, protegido por un pequeño batallón de tunas que se desparramaba sobre el tajo brusco de la pizarrosa quebrada. Al fondo, discurría, brilloso, el hilo de agua descolgado de las montañas para el centro del encabritado pueblo de Totora, cuyas anfractuosas secciones se juntaban por recios puentes de cal y piedra. La casita de su madre doña Epifanía, tenía por la espalda, donde medraban frescos los nopales, la quebrada Supaychinkana; y por el frente, la estrecha, empinada y retorcida calle del Diablo. Tal vez para conjurar a ambos diablos, el español de la calle y el quechua de la quebrada, plantó en el encalado espinazo de su techo una airosa cruz en cuyos brazos solían pararse los pájaros a la salida del sol.

Doña Epifanía, era una mujerona erguida de respetable estatura. Aunque imponente, no carecía de atractivo y simpatía especialmente cuando en la calle del Diablo colgaba un otro diablo rojo de hojas de lata pregonando la chicha buena, que buena había de ser entonces, cualquiera chicha en aquel pueblo famoso por su espíritu jaranero, por sus rumbosas fiestas sociales y entusiastas carnavales, por sus caballos de raza, por su burguesía aristocrática, por las luchas sangrientas de sus facciones; más tarde, a principios de este siglo, por sus cuarenta pianos, sus bibliotecas particulares, su foro y su prensa ilustrados; y en todo tiempo, famoso por su chicha, la mejor del distrito chichero de Cochabamba hasta hace unos diez años. Doña Epifanía vendía a sus parroquia-nos la chicha con jayachiku (cualquier plato con picante para abrir las ganas de beber) desde las tres de la tarde, hora en que los jóvenes y caballeros, comenzaban a aburrirse de ociosidad y se juntaban por grupos en los banquillos de la plaza indagando la super calidad de la chicha. La tienda de doña Epifanía no siempre era preferida a causa de estar alejada del centro y en la calle trepadora. Su negocio corriente lo hacían los vecinos de la propia calle, desde la plazuela de granos, hasta el cruce Qhariwakachi. Sin embargo, al regreso de las kacharpayas de gente distinguida, buena parte del cortejo masculino se quedaba en la chichería de doña Epifanía. En el pueblo de costumbres españolas, se llamaban con la voz quechua Kacharpaya, a la despedida que amigos y familiares hacían a los viajeros en las goteras del pueblo, llevando chicha y también alguna comida. Estas kacharpayas eran frecuentes en la ruta de Epifanía porque la calle del Diablo terminaba en el camino de Cochabamba.

Coronavirus en Cochabamba

Esta página web fue desarrollada por bolivianos usando inteligencia artificial ( AI ) de Microsoft

Para quienes desean saber el número de coronavirus que afectan al departamento de Cochabamba en general asi como a la ciudad , se puede consultar en este enlace


https://bit.ly/2YiY8GL

Otra forma de ver los casos de COVID-19 mas detallado puede ser encontrado en la siguiente página web

https://bit.ly/3f5Wter

Destinos turisticos HUAYCULY

HUAYCULY el pueblo de los alfareros
























































Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=-6vsFtH76DY


Destinos turisticos los tuneles de Cocapata

Los tuneles de Cocapata que en belleza y magnitud se podrian igualar a las cavernas de Toro Toro en Potosi

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Cocapata




Ads by Mi nube

Ads by Gets your Guide

Busque hoteles