Ads by Viator

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel payouts Intui Travel

Ads by Travel payouts Kiwi

Search This Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Destinos turisticos El festival del charango

Realizado en la población de Aiquile en Cochabamba, se lo realiza el 30 al 1 de Noviembre




Destinos turisticos CUPE Mundo Acuático

Atención de martes a domingo y feriados, de horas 9 am a 6 pm.
Disfruta de la naturaleza y las actividades.Atención de martes a domingo y feriados, de horas 9 am a 6 pm.
Disfruta de la naturaleza y las actividades.
--ENTRADA PASEO NIÑOS de 4 a 10 años 15 bs.
--ENTRADA PASEO MAYORES 20 bs.
--ADULTO MAYOR 15 bs.
--ENTRADA VIP CON ACSESO GRAL.
--NIÑOS DE 4 a 10 años 50 bs.
--MAYORES 70 bs.
--ADULTO MAYOR 50bs.

CON DERECHO A:

*KAYAK
*CANOPY ZIP LINE
*BICICLETAS ACUATICAS
*BICICLETAS AEREAS BIKE
ZIPLINE
*BOTES A PEDALES
*CILINDRO FLOTANTE.
*LANCHA A/MOTOR
*PISCINA
*SAUNA
*ESCALADA
*RAPEL
*COLUMPIO GIGANTE
*BANANA LOCA

RESTAURANTE

Estamos ubicados en el trópico de Cochabamba, Ivirgarzama.
Inf. 71758593 y 67573058





















Recetas de cocina Kallu o K’ALLU

K’ALLU

INGREDIENTES 
 (Para 6 personas)

3 cebollas peladas y picadas en larguitos, 6 tomates picados en tiras, 2 locotos picados en tiras, sal a gusto, 4 cucharas de aceite.

PREPARACIÓN

Poner en una fuente el tomate, la cebolla y sazonar sólo el momento de servir con sal, aceite y mezclar.

Servir como guarnición de diferentes platos típicos de Cochabamba, también nos sirve para el sándwich de chola

Destinos turisticos LAS QOLLQAS DE COTAPACHI

LAS QOLLQAS DE COTAPACHI

Uno de los sitios arqueológicos más importantes del país: los silos incaicos de Cotapachi, llamados qollqas, se encuentra sumido en el abandono. De los 3.000 depósitos que existían durante el periodo del Tawantinsuyo, hoy sólo quedan 27 réplicas.

Las Qollqas de Cotapachi o también llamadas silos de Cotapachi son un enorme complejo de silos emplazados en tres sectores de la colina para el acopio de maíz que se producía en la zona, se construyeron hace más de 500 años, entre 1450 y 1530. En esa época se cultivaban alrededor de 40 especies de este grano.

El lugar está rodeado de plantas nativas y arbustos espinosos. Un conjunto de senderos de piedra guían a los turistas por el sitio declarado patrimonio nacional arqueológico por la Ley 3194.

El sitio arqueológico Qollqas de Cotapachi cuenta con 27 réplicas de los silos incaicos de adobe y paja, está ubicado sobre la serranía de Cota. Si bien después los materiales se escogieron para la restauración, el arqueólogo y parte del comité de recuperación, David Pereira, comentó que, antes, estas torres de más de dos metros eran enormes canastas de Chillca, una planta silvestre que abunda cerca los lagos en climas áridos.

Foto ibolivia.org
Las Qollqas de Cotapachi y otros 15 lugares se han convertido en zonas estratégicas para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico por su valor arquitectónico, histórico y cultural. En el departamento resaltan las ruinas de Inca Rakay, en Sipe Sipe, un centro administrativo de la élite del imperio incaico con 19 recintos, habitación y tres patios.

¿Cómo llegar a las Qollqas de Cotapachi?

Desde Quillacollo tomar un vehículo particular en la zona del Calvario. El precio desde ese lugar en trufi es de Bs. 1, en tanto que si se hace contrato particular con el taxi, este tiene un precio aproximado de Bs. 15.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nyEz4bjtC3w


Cliza

UNA POSTAL DE CLIZA

Cliza es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Germán Jordán en el departamento de Cochabamba. El municipio comprende un área de 305 km², ubicado sobre una altitud promedio de 2.750 msnm. La temperatura media es de 25 ºC

Para saber mas puede acceder

 https://es.wikipedia.org/wiki/Cliza

Arani

ARANI COCHABAMBA

Pueblo de origen colonial, forma parte del extenso valle alto, se levanta al pie del cerro Arani, sus construcciones coloniales le dan una armonía singular al pueblo de antaño. Uno de sus atractivos más importantes, es el Santuario de la Virgen La Bella, la cual fue declarada Monumento Nacional en 1939, por la extraordinaria arquitectura de estilo Barroco Mestizo.

ATRACTIVOS

Catedral de San Bartolomé, Convento de Santa Catalina, Santuario Virgen la Bella.

COMO LLEGAR

Transporte público desde la Av. Barrientos Esq. Av. 6 de Agosto, ciudad de Cochabamba.

Para saber mas sobre este pueblo puede consular

https://es.wikipedia.org/wiki/Arani
 

Destinos turisticos Totora

TOTORA, UN LUGAR PINTORESCO, POR SUS CALLES QUE INSPIRAN

Totora es una ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de José Carrasco en el departamento de Cochabamba. Se encuentra a 142 km al este de la ciudad de Cochabamba y a una altura de 2300 msnm.

Es el pueblo de las leyendas

Para saber mas sobre este pueblo puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Totora_(Cochabamba) 
































Recetas de cocina mechado de cordero

MECHADO DE CORDERO

Ingredientes
  •  1 Pierna grande de cordero 
  • 1 tomate mediano 
  • 2 zanahorias grandes 
  • 1 Cabeza de cebolla blanca 
  • 2 locotos medianos 
  • 1 Cucharilla de pimienta molida 
  • 1 Cucharilla de comino desmenuzado 
  • 2 Cucharadas de vinagre 
  • Sal y comino a gusto 
  • 8 papas 
  • Arroz cocido 
Preparación

Con un cuchillo de punta muy fila, abrir la carne y deshuesar. Cortar la cebolla en pluma, las zanahorias en 6 partes longitudinalmente, el locoto y el tomate en tiras, sazonar con pimienta, sal, comino y vinagre, reservando la mitad de los condimentos, para aderezar la carne. Rellenar la pierna con esta preparación, cerrar cociendo con hilo o pita. En una cacerola grande hacer hervir agua, agregar sal a gusto y poner la pierna de cordero a hervir, una vez cocido freír en aceite bien caliente. Otra forma es llevar la pierna de cordero a temperatura fuerte hasta que este tierno, por más o menos 2 horas. Servir acompañado de arroz y papas cocidas

Reservar hotel en Ivirgarzama

Para quien desea resrvar un hotel en Ivirgarzama y conocer el Parque Nacional Carrasco y todos sus atractivos turisticos y desea reservar un hotel  además de saber su ubicación lo puede hacer aqui

  • Booking      https://bit.ly/3HL1BCy
  • Agoda         https://bit.ly/3CwYehU
  • Expedia      https://bit.ly/3sKHTBz
  • Hotels         https://bit.ly/3HUOArf





Recuerdos de Cochabamba - Souvenirs of Cochabamba

Para quien desee comprar camisetas homenaje a Pando lo pueden hacer aqui, además de otros souvenirs o recuerdos de su visita al departamento o al pais, tenemos cuadros, bolsas, posters, etc




https://bit.ly/3ou7fB4


Para ver otros souvenirs de Bolvia puede hacerlo en esta otra tienda que vende en 12 paises, productos como tazas, stickers





https://bit.ly/3otesBD


Reservar hotel en Aiquile

Para quien va a al pueblo de Aiquile y desea ver los lugares turisticos del lugar además de saber la ubicación de los respectivos hoteles lo puede hacer aqui

  • Booking      https://bit.ly/3HL1BCy
  • Agoda         https://bit.ly/3CwYehU
  • Expedia      https://bit.ly/3sKHTBz
  • Hotels         https://bit.ly/3HUOArf





Reservar hotel en Villa Tunari

Para quien va a Villa Tunari en el departamento de Cochabamba y esta precisando de un hotel para reservar un cuarto puede consultar aqui

  • Booking      https://bit.ly/3HL1BCy
  • Agoda         https://bit.ly/3CwYehU
  • Expedia      https://bit.ly/3sKHTBz
  • Hotels         https://bit.ly/3HUOArf





Reservar hotel en Quillacollo

Para quien desea ir a la ciudad de Quillacollo en Cochabamba y desea ver por un hotel y su respectiva ubicación lo puede hacer aqui

  • Booking      https://bit.ly/3HL1BCy
  • Agoda         https://bit.ly/3CwYehU
  • Expedia      https://bit.ly/3sKHTBz
  • Hotels         https://bit.ly/3HUOArf




 

Recetas de cocina Laphin o lapping

Laphin

Es la parte más gruesa que cubre la Costilla de la res con bastante grasa encima

Ingredientes:

  •  2 kilos de lapping cortado en 6 trozos 
  •  ½ vaso de jugo de limón 
  •  ½ papaya aplastada como pure 
  •  2 dientes de ajo aplastados 
  •  Pimienta, comino, sal a gusto 
  •  Aceite para freír 
  •  6 papas cocidas 
  •  6 choclos

Preparación:

•Limpiar bien sacando la tela pegada al hueso, cortar en forma de rombos la parte de la gordura, frotarla con el limón toda la carne y dejar reposando toda la noche, con la papaya y un poco de aceite.

•En la mañana añadir los condimentos, calentar un sartén con aceite y freír en fuego medio, primero la parte de la grasa y cuando esté dorada dar la vuelta, hasta que quede dorada la otra parte.

•Se sirve un pedazo de carne, un choclo, una papa y se puede añadir una sarza.







Mentes criminales en Cochabamba La historia de Aurelio Medrano

Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete el día 27 de enero de 2019 en las páginas 22 y 23 en la sección gente y lugares

Aurelio Medrano, propietario de grandes extensiones de tierra en Totora, Cochabamba, fue acusado de innumerables crímenes contra mujeres, a las que torturaba y sometía a actos de sadismo y morbosidad. Su caso fue denominado Los crímenes de Honduras y durante mucho tiempo ocupó las primeras páginas de los periódicos locales de la década de los años 30 del siglo XX.

Las crónicas de la época relatan que Medrano retenía en sus propiedades a innumerables mujeres, a las que obligaba a servirle y a convivir con él. Cuando alguna intentaba huir o se rehusaba a cumplir sus caprichos, la sometía a castigos tan brutales que rayaban en la tortura.

Sus víctimas recibían latigazos, eran colgadas boca a bajo o sus cuerpos desnudos, untados con miel, eran “entregados” a hormigas voraces. El 17 de enero de 1938, un ráfaga de disparos rompió la tranquilidad de Totora y el cuerpo de Medrano cayó sin vida. Fue fusilado después de cinco años de investigación que establecieron que cometió 70 crímenes.

Historia del Club Wilstermann

JORGE WILSTERMANN CAMACHO

Nació un 23 de abril de 1910 en Punata, al igual que su madre Delfina Camacho. Su padre Edgar Wilstermann, quien era hijo de un inmigrante alemán llamado Karl Wilhelm Wilstermann Junge, su padre era mecánico del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). De ahí nace su afición por la aeronáutica, estudió en la Escuela de Mecánicos y Pilotos comerciales del LAB en 1928 y se tituló como mecánico en 1930. Formándose posteriormente como el primer piloto civil de Bolivia. "El piloto Wilstermann era el orgullo de la aviación comercial boliviana, por su maestría y sobre todo por su admirable espíritu de trabajo que lo dominaba. Durante la guerra del Chaco, cumplió su misión con abnegación y laudable constancia.

De NDRV2090 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
" El 17 de enero de 1936 tripulaba el trimotor Chorolque, con el cual había partido “de la pista de San José de la Banda” a las 8:10 con destino Oruro y La Paz cuando sufrió un fatal accidente en Challavinto. Junto a él perdieron la vida Guillermo Hanel, el mecánico Máximo Diescher, el ayudante de mecánico. Los pasajeros: Capitán Leónidas Rojas, Roberto Braunstein, Francis Barber, Antonio Bakovic, Teniente Juan Ortega, Abraham Asbún, Pastora Saavedra, Juan Gil, David Trapero y Jorge Eid. El capitán Jorge Wilstermann fue enterrado con honores en el Cementerio Alemán de la ciudad de Cochabamba.

Tras su muerte, su amigo y por entonces presidente del LAB, Lloyd Aéreo Boliviano, el Comandante Wálter Lemm, solicitó que el aeropuerto de Cochabamba llevara su nombre. Ocurrió lo mismo con el nombre del equipo local de fútbol, el antiguo Club Deportivo LAB, el cual se formó con gente involucrada con la aviación (empleados de Lloyd Aéreo Boliviano) y que se denomina Club Jorge Wilstermann en su honor.

Para saber mas sobre este equipo se puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Deportivo_Jorge_Wilstermann

Comprar por Internet desde Cochabamba

Nos complace en anunciar un nuevo acuerdo que tenemos con la empresa que genera el sitio de comercio electrónico Tu mercadazo de Santa Cruz para personas que viven en el departamento de Cochabamba puedan comprar por Internet lo que deseen a traves del siguiente enlace

http://bit.ly/2CR1FRR

Cómo ganar dinero con UBER en Cochabamba

Si esta buscando una forma de ganar dinero en la ciudad de Cochabamba  puede hacerlo trabajando con UBER, solo debe registrarse en este sitio web

http://drive.uber.com 

y usar el código MARCOSD1128UE para registrarse

 Inclusive Uber puede ser utilizado para promocionar el servicio de transporte turistico, opción para tener en cuenta

  • Estos son los requisitos para usar UBER en Bolivia, disponible en este enlace (Copiar y pegar )

 https://ubr.to/2Ifyc9n

  1. Requisitos para trabajar con UBER en Bolivia
Requisitos
  • Ser mayor de 21 años 
  • Verificación de antecedentes 
  • Contar con los requisitos mínimos de auto

Documentos requeridos

  • Licencia de conducción 
  • SOAT 
  • Foto de placa o RUA

Salí a manejar

  • Registráte en línea 
  • Subí tus documentos 
  • Descargá la app y empezá a manejar

Como usar UBER explicación paso a paso

https://ubr.to/2v0g7n8

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jCLmpH0shwg


Como funciona el pago

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Wfdg_kSsQAA

Destinos turisticos El cristo que llora

Ubicación

La imagen del Cristo que llora se encuentra en la ciudad de Cochabamba, especificamente en el barrio de San Pedro en la avenida Belzu casi Heroínas.  donde se construyo una capilla, este contecimiento sucede desde hace 24 años

Los estudios científicos han comprobado “que el líquido rojizo, analizado en laboratorios, es sangre humana – sin un ADN preciso- y contiene tejido cardiaco”, según la investigación del doctor Ricardo Castañón.

















Ads by Mi nube

Ads by Gets your Guide

Busque hoteles